Ante el inminente final de curso queremos abordar algunos de los
problemas relevantes que han estado afectando al profesorado de la
ULL durante el primer semestre del año. Entre dichos problemas
destacamos la situación del
profesorado contratado
y las negociaciones sobre los
complementos retributivos.
Con respecto al
primero de ellos, se apuntan algunas perspectivas positivas, en
cuanto a la estabilidad y mejora de los profesores contratados,
gracias al Real Decreto Ley 9/2005, de 6 de junio, por el que se
prorroga el plazo para la vigencia de estos contratos. En ese
sentido la Sección Sindical de
CC.OO.
de La Laguna ha pedido al Rector de esta Universidad la
prórroga de los contratos
de los Profesores Asociados LRU
directamente hasta el 30 de
septiembre de 2008, acabando con las prórrogas de
año en año. Asimismo, le hemos planteado que exija ante las
autoridades competentes que se incluya en este derecho a prorrogar
los contratos a los Profesores Ayudantes que, si bien no existen en
la ULL, han quedado discriminados injustificadamente en la
aplicación de esta medida en otras universidades españolas. También
se le ha planteado con claridad que, de acuerdo con la Disposición
Transitoria Tercera del Decreto 140/2002 del Gobierno de Canarias,
exigimos la transformación
automática de los docentes LRU
acreditados de esta
Universidad sin más
dilaciones. Y que, en relación con el resto del
profesorado contratado que se vaya acreditando, se establezca un
acuerdo negociado
con los sindicatos que dé
seguridad y estabilidad a la transformación
progresiva de este colectivo. Creemos que no se pueden seguir
manteniendo unas condiciones de ambigüedad e incertidumbre
permanentes en el profesorado afectado por esta situación, sobre
todo porque hay soluciones al alcance de la mano si se pone la
voluntad política necesaria para ello. Insistimos en que no es un
problema de dinero, es un problema de
voluntad política y
planificación.
El coste de la transformación a 1 de julio de los ya acreditados y
la automática de los que vayan obteniendo la acreditación no llegará
a 40 millones de pesetas en el año 2005.
CC.OO.
considera que resolver esta situación es el problema más crucial de
la política de profesorado de la ULL en este momento. En este
sentido, el Rector manifestó su buena disposición a asumir una
salida a esta problemática, comprometiéndose a plantearlo el próximo
lunes en el Consejo de Dirección.
Con respecto a las
negociaciones con la Consejería de Educación para mejorar el
sistema de complementos retributivos,
CC.OO.
sigue pensando que el protocolo negociado, que ya ha repercutido en
la nómina, es un buen acuerdo que beneficia ostensiblemente al
conjunto del profesorado. Pero las mejoras que se puedan añadir es
algo que obviamente asumimos, puesto que peleamos por todo lo que
pueda beneficiar al profesorado. En esa línea, seguimos defendiendo
la necesidad de que los profesores a
tiempo parcial
puedan cobrar el
complemento de investigación, que la consolidación
de los 3.000 euros no
dependa de los segundos tramos, o que se contemplen
mejor las condiciones especiales de los
profesores de escuelas.
Ahora bien, una vez que el conglomerado Asamblea–Intersindical-UGT
ganó las elecciones a la JPDI y desapareció, como por encanto, la
reivindicación de la homologación y de los 6.000 euros para todos
ya, nos parece completamente irresponsable alentar retenciones de
actas, o posibles huelgas al comienzo del próximo curso, con el
objetivo de cambiar mínimamente el acuerdo para consolidar 3.000
euros.
La Laguna, 30 de junio
de 2005
Sección Sindical de la Universidad de La Laguna:
ccoo@ull.es
|